La poesía toca con sus alas lo más pequeño, lo más excelso, toca el dolor y la alegría.
Nos pega a la tierra, a los seres vivos, nos eleva y transporta a otra dimensión.
25 diciembre 2012
28 noviembre 2012
HUMUS
Yacer en la tierra hasta quebrar la ausencia de la ansiada la luz, romper, mientras tanto, el tiempo en sueños de eternidad.
Ocultadme bajo este abanico 
de quebradizos ocres. 
Cubridme con su manto dorado, 
luminoso, húmedo corazón. 
Lombriz que ahueca 
la fertilidad el tiempo, 
parsimonioso, cruento, 
a la vez veloz e indulgente. 
Ocultadme 
hasta que pase la vida toda 
o se rompa la ausencia.
Seré humus. 
Fermentará mi sangre 
hasta florecer después 
de todas las caducas primaveras 
y saber de la luz 
que nunca muere.
Etiquetas:
Gaia. © Teresa S.M.
30 octubre 2012
Bella durmiente
El otoño teje un vestido de verde y oro para que  la bella durmiente "Gaia" luzca hermosa. 
Durante el invierno dormirá hasta la próxima primavera.
Entrad y descubrid hoy 
a la puerta de las sombras crecientes
mecerse en el aire, 
moribundas las hojas,
moribundas las hojas,
saciadas de sol.
Alimentadas de luz
yacen ahora 
henchidas de oro sobre la tierra.
henchidas de oro sobre la tierra.
La vestirán con traje de gala 
para que luzca hermosa la bella durmiente
los cien días invernales.
Hasta que al fin despierte 
con el beso de amor,
que encenderá en su cara rubores,
la primavera.
Gaia. © Teresa S.M.
Etiquetas:
Gaia. © Teresa S.M.
14 septiembre 2012
Dime
Dime que
en tu piel escondes
profundo
grabado el beso
que yo
escribiré tu nombre
en las
dunas del desierto
y no ha de existir el viento
que con su soplo las borre.
Di que quedaron tus manos
con mis huellas confundidas,
que mil versos he grabado
en las
hojas infinitas
de la
hierba, que a tu paso
el cielo
a gritos recita.
Dime que
también me amas,
que aún
siendo mi paso leve
en tus
témpanos mi escarcha
es
lágrima incandescente.
Di que
es mi verso de lava
hiriendo
tu eterna nieve.
Etiquetas:
A través de la ventana © Teresa S.M.
09 agosto 2012
Un agujero negro se traga un sol
Espero que la ciencia no me acuse por divagar poéticamente 
sobre las hipótesis de los agujeros negros.
Un agujero negro está tragándose un sol.
De nuevo la trágica y negra metáfora de la muerte
La antimateria desordena, 
absorbe los corpúsculos de la inteligencia, 
la hace estremecer en su enigma.
Mientras minúsculos insectos 
se devoran unos a otros, 
el pez grande se traga al pequeño 
y los parásitos engordan 
a la sombra de bestias colosales 
todo un sol es engullido 
por un agujero negro. 
Certifica la ciencia.
Creo, más bien, 
que la estrella huye 
del ambicioso ojo del hombre 
hacia otros universos puros.
Etiquetas:
Gaia. © Teresa S.M.
11 junio 2012
Las fuentes de privilegio
A la orilla de las fuentes del privilegio, las marionetas que somos 
son movidas por las manos de altos poderes que nos arrebatan los privilegios a su voluntad.
Está trepando la rosa
a la copa desbordada de mayo. 
Todo brinda en abundancia 
a la orilla de las fuentes del privilegio. 
Me ha tocado vivir el tiempo 
de los hombres sin memoria, 
que olvidan los poderes altos 
que borran los nombres. 
El tiempo de esclavos indulgentes 
que venden su huella por una cifra 
para ser sólo una cifra más 
a cambio del festín 
que distrae cuerpo y mente. 
Sentados a la orilla 
de las fuentes del privilegio
reposan su sonora oquedad. 
Sólo son la sombra 
de su don divino. 
Etiquetas:
Suburbios © Teresa S.M.
25 abril 2012
Reconciliación
Para fomentar la paz con los demás, para lograr la reconciliación de todos los hombres hay que empezar por uno mismo. Buscar la reconciliación con nosotros mismos y con la vida. Buscar en nuestro interior la paz y la serenidad, frutos para el enriquecimiento y la alegría.
Reconcíliate,
es
mínimo el espacio.
El
claro en la espesura 
contiene
los perfumes, 
los
bálsamos 
para
sanar todas las heridas. 
Retorna
al concilio 
donde
sólo tú sabes de ti 
y a
través del visor alto del boscaje 
contemplas
el mundo 
y el
movimiento de los astros. 
Fuera
acechan las hienas 
pero
aquí 
todo
el espacio está dispuesto. 
Tuyo
es el manjar y el vino. 
Toma
el fruto, degústalo en tu boca. 
Recibirás
la bendición del agua 
y la
visita de los pájaros 
que
comerán de tu mano y de tu mesa 
y
cantarán las canciones que tú les escribiste.
24 marzo 2012
Los pasos del hombre
A veces, ante noticias de desdichas provocadas por el ser humano a su prójimo, me pregunto si, después de transitar por la historia, los pasos del hombre no han aprendido nada.
Por el largo camino de
siglos 
fueron los pies cubiertos de
pieles, 
calzados de pobres sandalias,
o luciendo zapatos de reyes.
Conquistaron imperios
antiguos 
con perfumes, incienso, fieles,
cautivos ¿no aprendieron
nada?
Sangraron heridas de hielo, 
vadeando nieblas y pantanos,
besaron las cumbres más altas
arrastrando cadenas de
esclavos. 
Habitaron ardientes desiertos,
con sus alas la luna pisaron
¡tan blanca! ¿no aprendieron
nada?
Descubrieron tierras de
promesas 
generosas en todos sus
bienes, 
arrancáronle al mar sus
escamas. 
Subastados por los
mercaderes 
fueron carne marcada entre
rejas, 
otro tiempo al son de
cascabeles 
sus danzas, ¿no aprendieron
nada?
A los pasos, también en
presente, 
sus iguales a filo de espada
descubren cuestiones ocultas
y brindan con sangre
inocente 
esgrimiendo su falsa cordura
estudiada, ¿No aprendieron
nada, nada?
Etiquetas:
A través de la ventana © Teresa S.M.
11 marzo 2012
Estos son mis muertos
Reitero mi homenaje a las víctimas de los atentados terroristas 
del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Que el poema que entonces
escribí, en honor a estas víctimas, sirva igualmente de homenaje a
todas las víctimas de cualquier clase de violencia, sea cual fuere
el tiempo y el lugar del mundo en el que la sufren.
del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Que el poema que entonces
escribí, en honor a estas víctimas, sirva igualmente de homenaje a
todas las víctimas de cualquier clase de violencia, sea cual fuere
el tiempo y el lugar del mundo en el que la sufren.
Estos son mis muertos.
Son mis muertos y me duelen
porque son de mi casa y son cercanos,
son los mismos muertos por los que lloré otra vez.
Son mis muertos y me duelen
porque son de mi casa y son cercanos,
son los mismos muertos por los que lloré otra vez.
De mi pueblo o lejanos,
los mismos muertos siempre, siempre.
Los que cargan sobre los hombros
la enorme cruz de su pan
los que, con el sudor de su frente,
riegan las flores que iluminan a sus hijos
y labran, con el cansancio de sus manos,
el árido camino hasta su casa.
Éstos son mis muertos,
los mismos que mueren de hambre
ante las puertas cerradas
donde se pudre la abundancia.
Son los mismos muertos que lloré.
Los mismos, bajo idénticas bombas
de metralla o de mentiras
que arrasan sus refugios de barro
y apagan todas sus estrellas.
Son mis muertos todos,
pacíficos, inocentes, 
crédulos, confiados,
víctimas de eternos verdugos 
laureados de púrpura
cuyo pulgar oscila, 
ora alzado, ora vencido
entre el poder, el odio y la venganza.
Éstos son mis muertos y me duelen
porque son de mi casa,
los mismos muertos por los que lloré otra vez.
Etiquetas:
Suburbios © Teresa S.M.
26 febrero 2012
Vara verde
Cuando nace un poema, nos ilumina con su voz, 
es como la primera flor de la primavera, entonces, 
despertamos del letargo y somos bendecidos por la luz de la vida.
Surgiré de pronto de tu boca 
una mañana de tu vida de invierno
cuando no tengas hogar 
donde templar los huesos ateridos.
Y no sabrás de donde llegaron 
las palabras a tu boca.
Te descubrirás ante el espejo 
musitando un poema encendido de mediodía. 
Sentirás la templanza sobre los hombros 
y en tu corazón, 
un brote intenso de primavera 
Así caminarás en paz 
apoyado en una vara verde florecida 
hacia los umbrales de la aurora
08 febrero 2012
Quiero ser música
A la música, ese arte mágico que nos inspira, 
nos acompaña en buenos y malos momentos,
nos acompaña en buenos y malos momentos,
nos festeja y envuelve cada instante de nuestra vida. 
 Óyeme que quiero
ser música, madre.
Música del agua,
las voces del aire,
canción que los niños
en sus juegos canten.
Versos sean surcos
que la prosa labren
en labios abiertos
a invertir el margen
de los gestos rudos
en gestos amables.
Óyeme que quiero
ser música, madre.
Quiero ser el rayo
que en el coro estalle
después como trueno,
quiero ser la clave,
eco al horizonte
febril de la tarde.
Óyeme que quiero
ser música, madre.
26 enero 2012
Reflexión
Contemplo una estrella descolgándose de la luna y sé que soy
 una ínfima partícula en el  universo,  en el tiempo y en el espacio que ignoro, la
memoria de lo que seré en un futuro, hoy ya la guarda el universo.
Lucero que de la Luna 
te descuelgas como lágrima.
Gota nacarada que vence 
la atmósfera que me abarca.
Por contemplarte soy 
faz de luna en torno a ti.
Ven cuando fluyan en mí
corrientes de efluvios solares.
Ven  a mí, hazme
recordar, 
refréscame la memoria de lo que seré 
cuando sepa mi edad
o la hora de tu fusión en el cosmos.
Etiquetas:
Gaia. © Teresa S.M.
04 enero 2012
Llorando por un pájaro (Reposición)
Cuando lloramos por la libertad asfixiada, 
por la injusticia, por el sufrimiento de un ser vivo,
por la injusticia, por el sufrimiento de un ser vivo,
lloramos por todo el sufrimiento del mundo. 
Algunos mendigan sin cansancio 
por los pasillos sordos de la burocracia 
o gritan desde las afiladas torres del infortunio.
Y yo estoy aquí llorando por un pájaro.
Otros mastican el dolor ajeno y el propio 
mientras aporrean con puños de impotencia 
las puertas aceradas de un purgatorio que no merecen
 o mueren sin un gemido 
en llanuras áridas pobladas de buitres. 
Y yo estoy aquí llorando por un pájaro. 
Algunos pisotean  las manos 
de los que mendigan dignidad tan sólo 
y escupen falsedades 
hacia un cielo que aún silencia juicio, 
otros cultivan remansos 
en las orillas mínimas de lo cotidiano. 
Y yo estoy aquí llorando por pájaro.  
Ríos mansos, cansados de podredumbre, 
recorren las calles del mundo,
con atronador bramido 
saltan los barrancos de la injusticia 
tras las aguas pacíficas del gran océano.
Y yo estoy aquí llorando por un pájaro. 
Por su dolor y por su muerte. 
Por todo lo que duele. 
Por todo lo que vive. 
Porque todo es vida. 
Porque todo, todo es pájaro.
Etiquetas:
Suburbios © Teresa S.M.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 



