Soneto a la vieja y amada Castilla.
A ti, tierra mía abandonada,

que no diste los frutos generosos
que los hombres a brazos laboriosos
te pidieron al arado y a la azada.
A encina de tu campo polvoriento,
bajo su sombra recia y centenaria
reposaré mi pluma solitaria
y nutriré de ti mi pensamiento.
De mi pueblo, sus montes ancestrales
guardan paz y silencio de capilla
donde lanzo a las ondas orbitales
el soneto amasado con semilla
de mi tierra y azules celestiales
de los campos abiertos de Castilla.
Simplemente hermoso.
ResponderEliminarMis felicitaciones.
Has pensado en mandar a tu editorial tus escritos? A mi gusto deberían estar publicados.
ResponderEliminarTeresa... siempre Teresa...
ResponderEliminarMe fascinan tus obras y el sentir tan hondo con que las llenas. Campos de Castilla... ¡cuantos poetas a ti te han cantado! Castilla, granero de España... y cuanto sufrimiento para arrancar tus frutos a la tierra. Vienen a mi memoria unos versos de Rosalía de Castro: "...castellanos de Castilla tratad bien a los gallegos, cuando van, van como rosas, cuando vienen, vienen negros"...
Campos de Castilla... campos abiertos y hoy vacíos y yermos. Campos de Castilla, ya pocos moldean tu tierra... ya pocos de ti se acuerdan.
Precioso soneto Teresa y preciosa tierra. Un abrazo, Manoel Xosé
Muy expresivo el último terceto. Seguiré tus poemas.
ResponderEliminarLindo homenaje a tu Tierra amiga. Paso a saludarte y darte un fuerte abrazo de paz. hasta otra amiga.
ResponderEliminarSencillamente ¡sublime!
ResponderEliminarOrgullosa debe sentirse tu tierra de tenerte. Y no es para menos.
ResponderEliminarUn abrazo
Sinceramente me encanto, por más que no conozca Castilla, pero conozco una persona que le va a llegar hasta el alma estos versos, a mi abuelo querido que su padre era de allí... muy lindo
ResponderEliminarQUE BELLO LUGAR Y TU BLOG HERMOSO, TE DEJO UN SALUDO BUENAS NOCHES ESTRELLA,,,
ResponderEliminarHe disfrutado mucho mi visita hoy a tu blogsaludos de un nuevo amigo desde la mar
ResponderEliminarbuenas noches.Ruben..
Adoro Castilla por el contraste tan evidente que tiene con mi tierra. Toda tierra guarda algún encanto que la hace dferente.
ResponderEliminarPrecioso poema y preciosa tú, que eres capaz de transformar la nada en un maravilloso paisaje.
Un besazo.-
Emilio
ResponderEliminarGracias por tus palabras
Romu
Uff. No es difícil eso. No sé a qué puertas hay que llamar.
Pero estoy bien aquí, feliz con vuestros comentarios.
Manoel Xosé.
Tus comentarios son siempre un lujo. Un hermoso punto final a mis poemas.
Cuenta la historia de mi pueblo que la zona fue repoblada por gallegos y vascos. Algunos nombres de pueblos vecinos así lo atestiguan.
Fernando.
Gracias por tu visita y tu seguimiento.
J.Marcos B.
De la tierra que acoge nuestras vivencias brota inevitablemente la flor de la emoción.
Luci-ernaga
Gracias por tu cercanía y tu amistad.
Verdial.
Ya sabes lo que dice el refrán: “Nadie es profeta en su tierra”
Lisandro.
Gente de mi pueblo emigró a Argentina y no regresó, debe ser una tierra muy hermosa. Mi abuela, siendo niña, vivió allí diez años, trajo bellos recuerdos, por eso tengo un especial cariño a tu país.
Mundo animal
Gracias por enlazar mi blog. He visitado los tuyos y creo que son fantásticos, no sabría elegir. Volveré para seguirlos.
Navegante.
Gracias por arribar a mi puerto. Que vientos favorables que traigan de nuevo hasta aquí. Iré a descubrir la ondulación de tus versos.
Alternativa.
Pues mira, yo adoro la tuya justamente por lo mismo. Me apasiona el norte peninsular, he estado en Asturias en varias ocasiones (no en todas, como dice el himno). Es verdad que toda tierra tiene su encanto particular, sea cual sea su latitud.
¡Perfecto! ¡Ni mi querido Machado lo hubiera hecho mejor!
ResponderEliminarA mí, que soy del sur y de la mar, me has hecho sentir y amar lo castellano...
Un maravilloso soneto, Teresa. Has hecho dulce nuestra áspera -dicen- tierra.
ResponderEliminarUn beso.
Soledad.
Abraxas
ResponderEliminar¡Por favor! ¡No me compares con el Gran Maestro! Los primeros versos que leí, siendo niña, fueron de Antonio Machado. ¡Incomparable siempre!
Soledad Sánchez M.
Dicen “áspera”, sin embargo, la amplitud del cielo y la profundidad de la tierra de Castilla, dejan huella.
Muy bello soneto con un excelente ritmo.
ResponderEliminarnarci
Hola me ha encantado la foto que has puesto de diego del carpio junto con esa gran poesia. Una pregunta no seras Teresa la que era maestra, que eras de diego alvaro y vivias en madrid Un saludo
ResponderEliminarLuis
ResponderEliminarSi, soy de Diego Álvaro, me llamo Teresa y vivo en Madrid, pero no soy maestra. No adivino quien eres.
Saludos.